Pregunta.- El pasado mes de julio asumió la jefatura del Servicio de Oncología Médica del IVO. ¿Qué balance hace de estos primeros meses?

R.- Es francamente positivo. He tenido la oportunidad de conocer a la mayor parte de los profesionales que hacen del IVO un centro de referencia en el tratamiento del paciente con cáncer a nivel nacional e internacional.

He experimentado de primera mano la excelente capacidad de trabajo en equipo de esos profesionales, así como su dedicación y entrega poniendo al paciente en el centro.

Igualmente, durante este periodo he podido identificar aquellos aspectos en los que, por mi formación y experiencia previa, puedo contribuir más a potenciar ese trabajo asistencial, así como investigador de la institución.

P.- Su trayectoria profesional, estrechamente ligada a la Universidad, le otorga una visión global de la Medicina. ¿Cómo valora la distancia existente entre la teoría y la práctica médica?

R.- En medicina es absolutamente necesaria una elevada formación teórica, pero no resulta suficiente para lograr que el alumnado adquiera las aptitudes y destrezas que resultan cruciales en la práctica clínica diaria.

Por ese motivo, cada vez más, los nuevos programas formativos en las facultades de Medicina van orientados a una docencia basada en casos clínicos y en dinámicas para adiestrar en el trabajo conjunto entre distintos equipos.

«El IVO cuenta con excelentes instalaciones, personal formado y con una larga trayectoria acreditada de investigación clínica y traslacional»

P.- Cuenta con una dilatada trayectoria en materia de investigación. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo en este ámbito que quiere emprender en el IVO?

R.- El IVO cuenta con excelentes instalaciones, personal formado y con una larga trayectoria acreditada de investigación clínica y traslacional, especialmente en el ámbito de la medicina de precisión y del diagnóstico genómico.

Una de las líneas principales de desarrollo, en lo referente a la investigación clínica, consiste en potenciar de forma notable la atracción al IVO de nuevos ensayos clínicos de especial complejidad en fases precoces del desarrollo farmacológico en las que, verdaderamente, radica la innovación terapéutica en oncología.

En concreto, estamos logrando atraer propuestas de mucho valor para el paciente en relación a ensayos clínicos fase 1 con fármacos de nueva generación como los anticuerpos conjugados con fármaco o los anticuerpos bi o triespecíficos.