P- El tema de los cereales es un mundo y ahora se abre un abanico tal que uno no sabe ni qué elegir. ¿Hay realmente tanta diferencia entre ellos?
R- Pues en realidad no. Este es un campo donde en los últimos años el pobre trigo ha salido totalmente damnificado. Hay muchísima gente que considera que es un cereal per se poco saludable y se dan las paradojas de que a cambio toman, por ejemplo, espelta, que es simplemente otro tipo de trigo. De hecho su nombre científico es triticum Spelta y triticum significa trigo. En realidad cuando elegimos cereales el punto fundamental es que sean integrales. Puede haber quien prefiera tomar trigo o quien prefiera centeno, entramos en una cuestión de gustos y de opciones, pero lo fundamental aquí es que cereal sea integral.
«Algunos alimentos detox tomados en cantidades enormes pasan a tener efectos contrarios a los que esperaríamos»
P-Dice de los alimentos detox que no nos van a desintoxicar y que, además, pueden ser malos. ¿Cómo y por qué sucede?
R-A veces ocurre que algunos tomados en cantidades enormes pasan a tener efectos contrarios a los que esperaríamos. Por ejemplo, los batidos verdes, hechos con grandes cantidades de verduras, suelen formar parte de los programas detox y ocurre que las verduras de hoja verde, como espinacas o acelgas, son ricas en ácido oxálico, que se une al calcio y forma piedras en el riñón. Que nadie piense que tiene que dejar de consumirlas, pero en ensalada tomamos cantidades muy pequeñas, y cocinadas pierden gran parte de este ácido, pero crudas y en un batido, donde podemos añadir medio kilo, son cantidades muy elevadas y podemos favorecer su formación.