Redacción, 21-11-2023.- Si bien la causa principal de la resistencia a los antibióticos es el uso inapropiado de los mismos, el medio ambiente juega un papel clave en la generación de estas resistencias, ya que es el escenario donde las bacterias se adaptan y se intercambian genes de resistencia entre ellas, lo que les permite sobrevivir y multiplicarse aun en presencia de los antibióticos.
Tal y como recoge Sigre, de esta forma, se ha demostrado que las bacterias presentes en los suelos y aguas pueden desarrollar resistencia al entrar en contacto con sustancias antibióticas que han sido liberadas como consecuencia de la actividad humana. Debido a la farmacorresistencia, los antibióticos (en el caso de las bacterias) y otros medicamentos antimicrobianos pasan a ser ineficaces y las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.
Ante las enfermedades farmacorresistentes, que podrían llegar a causar 10 millones de muertes anuales en 2050 en el mundo -más que las producidas por el cáncer- y que ya provocan unas 4.000 muertes anuales en España, se hace imprescindible abordar esta “pandemia silenciosa” a través de una estrategia One Health o de “una única salud” que integre la salud humana, sanidad animal y medioambiental.
Ante esta problemática, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente trabaja desde una triple perspectiva: gestión de los residuos de medicamentos y sus envases, uso responsable de los medicamentos y sensibilización ciudadana.