Redacción, 05-06-2023.- La dieta influye de tal modo en el desarrollo del cáncer que un tercio de los tumores más comunes se puede prevenir, al menos en parte, mediante cambios en la alimentación. Así lo demuestran estudios preclínicos que usan la comida como una herramienta contra el cáncer con resultados prometedores. No obstante, estos resultados aún no han llegado a la clínica.
Tal y como recoge Heraldo, el grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Nabil Djouder, publica ahora en ‘Trends in Molecular Medicine’ una revisión sobre el uso de la dieta en el tratamiento contra el cáncer, con Carlos Martínez-Garay como primer autor. En ella defienden la importancia de tener en cuenta la dieta en los tratamientos.
Ello se debe, según explica Djouder, a que “las dietas pueden apuntar directamente al metabolismo del cáncer, al privar al tumor de los nutrientes que necesita, o pueden afectar a otros elementos clave para la supervivencia y desarrollo del cáncer, como la señalización del crecimiento, el estrés oxidativo o la inmunidad del paciente”.
Restricción calórica, dieta cetogénica y ayuno
Según informa el CNIO en un comunicado, el actual trabajo repasa las posibles intervenciones nutricionales terapéuticas contra el cáncer. Se centra en la restricción calórica, la dieta cetogénica y el ayuno intermitente, analizando cómo pueden influir en la aparición y desarrollo de los tumores. Los autores revisan en profundidad lo que se sabe acerca del metabolismo de los nutrientes y su relación con la aparición y progresión de los tumores. Los datos sugieren que el crecimiento de algunos tipos de cáncer puede depender en gran medida de aminoácidos específicos, y que evitar alimentos ricos en estos aminoácidos podría limitar el crecimiento tumoral.