Redacción, 05-06-2023.- Las benzodiacepinas son una familia de principios activos que tienen determinados efectos, principalmente ansiolíticos. Los más conocidos y empleados en España son el lorazepam (su nombre comercial más conocido es el Orfidal), diazepam (Valium), el bromazepam (Lexatín) y alprazolam (Tranquimazín). Aparte de emplearse para combatir la ansiedad, también se emplean como hipnóticos (para ayudar a conciliar el sueño) y relajantes musculares.
El lorazepam y el bromazepam, los más usados en Aragón
Tal y como recoge Heraldo, el doctor Luis Gimeno Feliu, médico de familia en el Centro de Salud de San Pablo de Zaragoza, explica que “para la ansiedad se usan más en Aragón el lorazepam y el bromazepam. La acción es un poco más rápida en el primero, que tiene una ventaja sobre el resto de las benzodiacepinas: se puede poner bajo la lengua y se absorbe más rápido. En el caso de un ataque de ansiedad, cuando se requiere una acción directa, es la mejor idea porque actúa en poco más de cinco minutos, aunque normalmente se usa como tratamiento de fondo”.
Potencia y dosis correctas del lorazepam
El lorazepam es también algo más potente que el bromazepam. “Un miligramo de lorazepam es el equivalente a entre 3 y 6 de bromazepam. Si quieres empezar por algo muy suave en gente que no ha tomado nunca nada similar, se empieza por la toma más baja de bromazepam, que se presenta en dosis de 1,5, 3 y 6 miligramos. Ambos fármacos se usan tres veces al día de mantenimiento”.
Efectos secundarios más comunes del lorazepam y cuándo dura su efecto
Gimeno aclara sobre el Orfidal y el Lexatín que no deben tomarse juntos, porque son para lo mismo. En cuanto a los efectos secundarios, ambos pueden provocar cansancio o mareos. “Si se excede la dosis, la persona parece dopada, habla con dificultad… esos efectos se acentúan además con la edad. El lorazepam se usa mucho en dosis única por la noche, para dormir tranquilos, porque su efecto dura unas ocho horas. El bromazepam dura entre 10 y 12 horas”.