Redacción, 28-05-2022.- La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) es la alteración de la composición corporal producida por un déficit de nutrientes como consecuencia de una enfermedad aguda o crónica.
La DRE tiene un efecto negativo en la evolución clínica del paciente y perjudica a su calidad de vida. En España, afecta a 1 de cada 4 pacientes.
La pandemia de la COVID-19 ha agravado esta situación, ya que el 75% de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaban riesgo de desnutrición.
Los expertos señalan que, en nuestro país, los reales decretos disponibles en torno a Alimentos para Usos Médicos Especiales (AUMES) están desactualizados.
Ante esta situación, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, junto con el Foro Español de Pacientes conmemoran el Día Mundial de la Nutrición (que se celebra hoy 28 mayo) con un acto en el Congreso de los Diputados para poner de manifiesto el impacto de la DRE sobre la evolución clínica del paciente y su calidad de vida, así como los elevados costes que supone para el sistema sanitario.
“Las reivindicaciones pasan por la participación de las sociedades científicas en el proceso de actualización de la legislación, denunciar la inequidad que supone un distinto acceso a diferentes prestaciones de terapia médica nutricional en las diferentes CCAA y resaltar que existen unos criterios diagnósticos de desnutrición que deberían ir acompañados de la posibilidad de usar todas las herramientas a nuestra disposición para prevenirla y tratarla”, comenta el Dr. Francisco Botella, coordinador del Comité Gestor del área de Nutrición de la SEEN.
“Se han producido importantes avances científicos y alternativas que no están financiados por la ley actual. Debe producirse una revisión y actualización de la normativa que atienda no sólo el diagnóstico en sí mismo, sino también sus efectos y circunstancias del paciente, permitiendo mayor personalización en el tratamiento. Partimos de normativas que se desfasan con mucha rapidez. Se debe hacer un esfuerzo por adaptarlas a las necesidades actuales”, concluye Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.