Redacción, 01-03-2025.- El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, sigue siendo una amenaza en muchos países. En España, a pesar de los avances en salud, «están apareciendo brotes; especialmente importantes cuando bajan las tasas de vacunación», advierte el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Málaga.
Actualmente, tenemos a nuestra disposición una nueva arma preventiva como es la vacuna tetravírica, recomendada por la Asociación Española de Pediatría y que juega un papel crucial, ya que no sólo protege contra el sarampión, sino también contra la rubéola, las paperas y la varicela.
Desde finales del año 2022 se ha detectado un aumento en el número de casos de sarampión tanto a nivel mundial como en la Unión Europea, continuando su ascenso durante 2024 y 2025. En el último año se han notificado 21 brotes en 11 comunidades autónomas españolas.
En febrero de 2025, se ha declarado un brote de sarampión en una guardería de la provincia de Málaga. Inicialmente, se detectaron tres casos en niños no vacunados: dos gemelos de dos años y un menor de 14 meses. Posteriormente, el número de afectados ha ido aumentando. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha activado el protocolo de vigilancia y seguimiento epidemiológico para contener la propagación de la enfermedad, recordándonos la importancia de la vacunación contra el sarampión, especialmente en niños a partir de los 12 meses de edad.
La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y sus complicaciones. Mantener altas coberturas vacunales es esencial para evitar futuros brotes y proteger la salud pública.
Y hace sólo un mes, en enero de 2025, se confirmó un brote en Vizcaya con 12 casos, todos relacionados con un caso importado. Las autoridades sanitarias implementaron medidas de control para contener la propagación, incluyendo la recomendación de limitar actividades sociales y el uso de mascarillas para los contactos cercanos.