Redacción, 22-01-2023.- Durante el transcurso de la vida, el cuerpo mantiene un equilibrio entre la pérdida y la creación de hueso. La masa ósea aumenta desde el nacimiento y alcanza su punto máximo alrededor de los 30 años. A partir de entonces, el cuerpo comienza a perder hueso y es en la menopausia cuando la pérdida de masa ósea acelera drásticamente.
El Dr. Santiago Palacios, ginecólogo que está al frente de la Clínica Palacios de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta, que dirige y presenta el Dr. Bartolomé Beltrán, la osteoporosis.
«En este periodo de la vida de la mujer, los ovarios dejan de producir estrógenos, una hormona que ayuda a mantener los huesos fuertes. Con el tiempo, la pérdida excesiva puede causar osteoporosis, un trastorno por el que los huesos se debilitan y tienen mayor posibilidad de fracturarse», destaca el Dr. Palacios
La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta en nuestro país a más de tres millones de personas y, sin embargo, más de la mitad de los pacientes desconocen que la padecen.
Por sexos, son las mujeres las que sufren en mayor medida este trastorno.
Adoptar hábitos alimenticios correctos y evitar el sedentarismo ayudaría a frenarla.
«Esta patología, conocida como la epidemia silenciosa, ya que puede no dar síntomas, causa fracturas a 50.000 españoles al año», cuenta el experto