Redacción, 25-06-2021.- Las mujeres que presentan diabetes gestacional y pregestacional necesitan un buen control metabólico para mejorar los resultados de la gestación y reducir los problemas de los recién nacidos; en este sentido, el uso de tecnología puede ayudar a las gestantes a mejorar el control glucémico, especialmente a aquellas que tienen una diabetes tipo 1 (DM1).
Y es que, como llama la atención la Dra. Mercedes Codina Marcet, que participa en un curso que abre el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), “los resultados de la gestación en mujeres con DM1 son bastante peores que los de las gestantes sin diabetes”. Según subraya esta especialista, que forma parte del grupo de trabajo de Embarazo de la SED, “la tasa de niños grandes para la edad gestacional, de parto pretérmino y de preeclampsia, así como de malformaciones congénitas, son más altas que las registradas en la población sin diabetes”. Ante esta situación, “el control metabólico es importante, pero también la educación sanitaria y el manejo multidisciplinar”.
En este caso, la buena noticia procede del creciente empleo de algunos recursos tecnológicos.
“La utilización de sensores de glucosa a tiempo real, con o sin infusores, permite reducir la tasa de niños grandes, así como las hipoglucemias neonatales y los ingresos de los recién nacidos en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales)”, informa la Dra. Codina, quien apunta que “también existen estudios que aplican sistemas de páncreas artificial en gestantes, aunque estos sistemas tienen que mejorar”.