Redacción, 27-09-2023.- Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, un trastorno del sueño que genera somnolencia excesiva durante el día. Afecta aproximadamente a un 0.05% de la población provocando importantes alteraciones en la vida de los pacientes y sus familias.
Según Francisco Segarra, responsable de la Unidad del Sueño de Olympia Quirónsalud, estas personas se duermen de forma repentina durante el día, lo que puede causar problemas graves en su rutina diaria.
«La narcolepsia es una afección crónica que no tiene cura, pero sí tratamiento. Los medicamentos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar los síntomas. El apoyo de otras personas (familiares, amigos o empleadores) puede ayudar a afrontar este trastorno», señala el experto en Medicina del Sueño por la Sociedad Europea de Investigaciones del Sueño (ESRS).
Tal y como recoge Quirónsalud, los síntomas de la narcolepsia pueden empeorar durante los primeros años de la enfermedad y luego continúan de forma crónica.
«La somnolencia diurna excesiva, cuando las personas se duermen sin aviso, en cualquier lugar y en cualquier momento y el peligro que esto conlleva…Pérdida repentina del tono muscular, afección llamada cataplejía. Puede provocar dificultad para hablar o debilidad total en la mayoría de ls músculos. Parálisis del sueño, cuando las personas suelen experimentar parálisis del sueño y no puedes moverte ni hablar, situación que puede ser muy angustiosa», destaca Segarra.