Redacción, 04-02-2022.- La aparición de ronchas por calor o por sudor tiene una explicación: urticaria colinérgica. Es una patología dermatológica que aparece en algunas personas y niños cuando están expuestos a altas temperaturas y su temperatura corporal sube o debido a esfuerzos físicos. En este artículo, los expertos detallan en qué consiste la urticaria colinérgica y cómo controlarla.
Tal y como recoge Apoteka, “la urticaria colinérgica es de las más frecuentes. Sus síntomas se producen como respuesta a un aumento de la temperatura corporal central, bien por ejercicio físico, exposición a un ambiente caluroso o, incluso, el estrés con sudoración“, explican desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap).
Este tipo concreto pertenece a la urticaria crónica y dentro de ella a la inducible, es decir, a las lesiones provocadas por un estímulo. “La prevalencia exacta de urticaria en niños es desconocida, pero se estima que entre el 3 por ciento de los preescolares y el 2 por ciento en edades superiores han padecido urticaria en alguna ocasión”, afirman los especialistas.
Síntomas de la urticaria colinérgica
Desde el Seicap apuntan que la urticaria colinérgica se caracteriza por las siguientes manifestaciones:
- Aparición de habones o ronchas que se pueden acompañar de hinchazón superficial (angioedema).
- Las lesiones pueden fusionarse entre ellas.
- Sensación de dolor o tirantez.
- Dolor en el estómago.
- Disminución de la presión arterial.
Los expertos concretan que este tipo de lesiones suelen ser pequeñas, de 1 a 3 milímetros de diámetro y están rodeadas de un halo eritematoso. “Aparecen a los pocos minutos y desaparecen entre 4 y 30 horas después del cese del estímulo. De manera característica, el enfriamiento del paciente hace que las lesiones remitan rápidamente”, añaden.