Redacción, 24-09-2022.- Hay personas que sudan mucho. Pero es que hay otras que sudan en exceso, y además de manera constante; una situación en la que ven condicionada totalmente su vida personal, pero también la laboral. Su día a día en definitiva, lo que hace que dejen de hacer cosas que deben o les gusta por este problema de salud. Y no queda ahí la cosa porque además algunas de estas personas, además, tienen la mala suerte de padecer lo que se conoce como ‘bromhidrosis‘, es decir, mal olor asociado o no a un exceso de sudoración.
Tal y como recoge ABC, este exceso de sudoración o hiperhidrosis (bromhidrosis si hay mal olor corporal), según explica el doctor Ignacio Sánchez-Carpintero, jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y dermatólogo del Hospital Ruber Internacional, suele aparecer en axilas, manos, y pies; y en personas que pueden estar sin practicar deporte o sin calor.
«Simplemente sudan, a veces tanto, que pueden empapar la ropa e impedirles llevar una vida o una rutina normales, aparte de generarles problemas psicosociales, como la ansiedad, por ejemplo», resalta.
El tratamiento estrella
Hay varias vías de tratamiento, según detalla el dermatólogo, como diversos antitranspirantes, fármacos anticolinérgicos, la toxina botulínica, y a veces la cirugía, entre otros.
Pero, a mi juicio, un tratamiento muy eficaz, frente a tantas técnicas hoy en día disponibles, la estrella, el de elección, es la tecnología ‘Miradry‘. Se trata de un dispositivo que genera ondas microondas y es muy eficaz para eliminar este problema de excesiva sudoración», destaca.
La hiperhidrosis puede afectar a un 2% de la población de raza blanca
Es la última técnica que ha salido al mercado para combatir la hiperhidrosis o sudoración excesiva y precisamente la Clínica dermatológica Internacional (CDI) ha sido el primer centro en España en incorporar esta tecnología «con resultados extraordinarios», según valora Sánchez-Carpintero. De momento solamente se puede aplicar en las axilas.