En esta entrevista realizada por OK Diario, Erikson nos habla de su trayectoria, de su método y de su último libro ‘Rodeados de psicópatas’ (GRIJALBO), donde profundiza en los cuatro tipos de personalidades y nos da consejos para detectar y evitar a los manipuladores.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Qué consejo le daría a alguien que quiere mejorar su comunicación y sus relaciones con los demás?
Respuesta- rimero, es importante aprender sobre uno mismo, desarrollar la autopercepción, ya que este es el punto de partida esencial. Algunas personas pueden pensar: «Voy a leer las señales de otras personas y adaptarme». Sin embargo, esto no es suficiente. Imagina que estás tratando de organizar un viaje a Madrid y llamas a una agencia de viajes para reservar un billete. El agente te pregunta: «¿Desde dónde vas a viajar?» y tú respondes: «No lo sé». En ese caso… ¿Cómo podrías resolverlo? ¿Cómo planificarías tu viaje? Pues es lo mismo, tú eres el punto de partida, el emisor de la comunicación. Necesitas conocer quién eres, porque si yo voy de Estocolmo a Madrid, será un vuelo diferente al que tomaría si fuera de Nueva York a Madrid. Ambos puntos son fundamentales, el tuyo y el de destino, y debes comprenderlos para tener éxito en tu comunicación y relaciones.
«Los psicópatas están en nuestro entorno»
P.- ¿Qué novedades o aportes ofrece su secuela Rodeados de psicópatas, donde profundiza en los cuatro tipos de personalidades?
R.- Sí, ‘Rodeados de idiotas’ es la base de los colores, ‘Rodeados de psicópatas’ habla de la manipulación, sobre qué hacer cuando uno realmente se siente manipulado y está navegando en un mundo de sociópatas y psicópatas que están allí. No digo que haya muchos, pero se calcula que clínicamente, entre el 2% y el 3% de las personas son psicópatas. Entonces, sin duda existe un riesgo mayor de encontrarse con uno de ellos que de tener un accidente de coche, padecer cáncer o perder a tus padres. Los psicópatas están en nuestro entorno.