Redacción, 19-05-2023.- El cáncer de páncreas aparece cuando las células que forman parte de este órgano crecen de manera anómala. Según el informe Las cifras del cáncer en España en 2022 realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica, en nuestro país se diagnosticaron 4.509 casos de este tumor en mujeres y 4.743 en hombres, siendo el octavo con mayor incidencia.
Además, teniendo en cuenta las estadísticas, los expertos aseguran que es el tumor más letal del mundo: solo el 5% de los pacientes sobreviven más de cinco años tras ser diagnosticados, y el 75% no logra superar el primer año.
Tal y como recoge 65 y más, la dificultad de detectar este tumor en fases tempranas complica su tratamiento, ya que entre el 80% y el 85% de los pacientes recibe el diagnóstico cuando el cáncer ya ha avanzado demasiado.
La investigación contra el cáncer es una constante entre la comunidad científica, y el último estudio publicado sobre este tumor en concreto es realmente esperanzador. La revista Nature ha compartido los resultados del primer ensayo clínico con 16 voluntarios, que ha demostrado que una vacuna experimental de ARN mensajero tiene resultados «prometedores» en este tipo de tumor.
«La tecnología terapéutica de la vacuna de ARNm ha facilitado la rápida entrega de vacunas de neoantígeno individualizadas totalmente integradas en un flujo de trabajo oncológico«, explican los autores en el estudio. Es decir, la vacuna sería eficaz al combinarse con otros tratamientos como la quimioterapia, la cirugía y un tipo de inmunoterapia.
El ensayo lo han llevado a cabo los expertos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos), y aseguran que esta vacuna es capaz de inducir una respuesta inmunitaria sustancial, que retrasa la recaída de los pacientes que tienen el adenocarcinoma ductal pancreático.