Redacción, 12-04-2023.- La nutricionista Ana Luzón, explica en una entrevista con OK Diario, qué son los productos «sin lactosa» y cómo la lactosa actúa en nuestro organismo.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta.- ¿Qué es la lactosa?
Respuesta.- La lactosa es un disacárido, es decir, la unión de dos azúcares simples: la glucosa y la galactosa. Se encuentra en la leche y en productos lácteos. Aunque por su sabor dulce se emplea tanto en la industria alimentaria como en la farmacológica.
P.- ¿Qué es la lactasa?
R.- La lactasa es la enzima que rompe esa unión entre la glucosa y la galactosa, para que puedan ser absorbidos correctamente por el sistema digestivo. Las personas que son intolerantes a la leche carecen de la enzima de la lactasa, que digiere la lactosa en el intestino delgado. La lactosa sin digerir pasa al intestino grueso y provoca dolores e hinchazón abdominal.
«En la alergia el sistema inmune falla y reconoce algo que no es nocivo, por ejemplo un alimento, como si realmente fuese dañino. En las intolerancias alimentarias, el sistema inmune no interviene, la ingestión del alimento provoca algún tipo de alteración digestiva»
P.- ¿En qué se diferencia la intolerancia a la lactosa de una alergia?
R.- En la alergia el sistema inmune falla y reconoce algo que no es nocivo, por ejemplo un alimento, como si realmente fuese dañino. En las intolerancias alimentarias, el sistema inmune no interviene, la ingestión del alimento provoca algún tipo de alteración digestiva. Las dos provocan reacciones, que pueden ser de leves a muy graves, siendo el mecanismo por el que se desencadenan la gran diferencia entre intolerancia y alergia.
Los síntomas de las alergias alimentarias pueden ser de varios tipos, no solo gástricos. Entre los más habituales están los estornudos, tos, picores, erupciones en la piel y también dolor abdominal o diarreas. En casos de alergia grave puede producirse un shock anafiláctico que requiere tratamiento médico urgente, ya que puede provocar la muerte.
Los síntomas de las intolerancias suelen ser de tipo digestivo (dolor en el estómago, gases, diarrea…) y no suele tener repercusiones graves. El tratamiento, como en el caso de las alergias alimentarias, se centra en eliminar de la dieta el alimento causante de la intolerancia.
En caso de alergia a la leche, la alergia es a la proteína de la leche, mientras que la intolerancia es a la lactosa, que como decíamos, es un tipo de azúcar presente de forma natural en la leche.
«Si retiramos de nuestra dieta los lácteos, nuestro organismo irá dejando de sintetizar por sí mismo la enzima lactasa, porque no la necesita»
P.- ¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando dejamos de consumir lactosa?
R.- Si retiramos de nuestra dieta los lácteos, nuestro organismo irá dejando de sintetizar por sí mismo la enzima lactasa, porque no la necesita. La misma consecuencia se da tras un consumo prolongado de productos sin lactosa, o con enzima lactasa. En ambos casos, podemos provocarnos una intolerancia a la lactosa progresiva.