Redacción, 09-01-2025.- Dentalia entrevista a la Dra. Concepción Mercedes León Martínez para las particularidades que deben tener en cuenta los profesionales de la odontología a la hora de atender a los pacientes con albinismo.
Tal y como recoge Consalud, el albinismo, una condición genética generalmente vinculada a alteraciones en la piel y la visión, también puede repercutir en la salud bucodental de quienes lo padecen. Por ello, los profesionales de la odontología deben tener en cuenta algunas particularidades a la hora de atender a estos pacientes: alteraciones en el crecimiento de los dientes o un mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades orales son algunas de ellas.
Concepción Mercedes León Martínez, presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, afirma que “las personas con albinismo son más propensas a desarrollar enfermedades como la gingivitis y presentan una mayor susceptibilidad a alteraciones en las glándulas salivales menores, lo que puede derivar en ulceraciones de la mucosa oral”. Asimismo, indica que “el crecimiento dental puede ser más lento en algunos casos, aunque esta característica no necesariamente afecta la funcionalidad de la dentadura”.
Uno de los factores determinantes es la ausencia de melanina, que desempeña un papel protector en los tejidos periodontales. La Dra. León Martínez destaca que esta carencia podría generar una inflamación más pronunciada en las encías, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades periodontales.
Además, sostiene: “En el caso de albinismos asociados con algunos trastornos autosómicos recesivos que a la vez presentan problemas de coagulación, se hace necesario un diagnóstico precoz y adoptar precauciones previas para cirugías y tratamientos invasivos”.
En casos de pacientes con inmunodeficiencia la experta apunta a un reto añadido, ya que su capacidad de respuesta inmunológica es menor, lo que también incrementa la predisposición a complicaciones periodontales.