Redacción, 01-07-2023.- El ayuno, según la ADA (American Dietetic Association) consiste en no consumir alimentos ni bebidas (excepto agua) por al menos en un periodo de 8 horas. Pero existe otro tipo de ayuno llamado intermitente, que consiste en combinar periodos más largos sin comer con otros más cortos en los que sí se puede comer. Hay mucha controversia en torno a este tema. El Dr. Cidón acaba de publicar su último libro, «Ayuno intermitente, bienestar continuo» de la editorial Autor-Editor en el que profundiza sobre este tema y explica que ayunar no es pasar hambre, es sinónimo de salud. A continuación parte de la entrevista que recoge OK Diario:
PREGUNTA.- ¿En qué consiste exactamente el ayuno intermitente? ¿En qué se diferencia del ayuno?
RESPUESTA.- En el ayuno intermitente se establecen periodos de ayuno (ventana de ayuno) intercalados con periodos de alimentación «ad libitum» (ventana de alimentación). Cada persona escogerá aquel que mejor se adapte a su estilo de vida. En otros tipos de ayuno, la diferencia reside en que éstos se realizan durante espacios de tiempo demasiado prolongados sin comer.
P.- ¿Cuáles son las evidencias médicas que respaldan los beneficios del ayuno intermitente?
R.- En la bibliografía de mi libro aparecen más de un centenar de estudios científicos. Cabe citar un artículo publicado en diciembre de 2019 en la revista New England Journal of Medicine, realizado por el Dr. Mark Mattson, neurocientífico de la Universidad de Johns Hopkins, donde concluye que el ayuno intermitente cuenta con evidencia científica y describe que esta medida podría ser parte de un estilo de vida saludable.
A todos los métodos de ayuno se les aplica la misma base: «tiempo para ayunar y tiempo para comer». El ayuno no es un régimen ni un dogma, sino que forma parte de un estilo de vida que te permite elegir cuándo comer. El ayuno aporta muchos beneficios, pero nada puede sustituir una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.
P.- En su libro indica que repara la célula y disminuye la inflamación ¿Cómo lo logra? ¿Qué otros efectos tiene el ayuno intermitente en la salud y el bienestar general?
R.- Nuestros genes se moldearon en períodos intermitentes de presencia y ausencia de alimento. Por tanto, nuestras células se adaptaron a los dos programas diferentes pero complementarios: comer y ayunar. Básicamente, lo que obtenemos como beneficio del ayuno, es propiciar un estado en el que nuestras células sanas entran en «modo protección» y ponen en marcha toda una serie de cambios epigenéticos que activan y silencian los genes protectores. Es una prueba más de que nuestros genes se forjaron en condiciones de ayunos frecuentes.