Redacción, 09-12-2022.- La doctora Lucía Galán es todo un referente de la pediatría en el mundo virtual, donde cuenta con un millón de seguidores en sus redes sociales y un blog con más de 40 millones de visitas. Ha publicado varios libros que alcanzan las 50 reediciones y entre los que se encuentran El gran libro de Lucía, mi pediatra, El viaje de tu vida, La agenda de mi bebé, los infantiles ilustrados Cuentos de Lucía, mi pediatra 1 y 2 y su serie de cuentos estacionales, que llega a su tercera entrega con este Cuentos de invierno de Lucía, mi pediatra (Timunmas, 2022). El él aborda las enfermedades respiratorias más comunes en los más pequeños.
Pregunta- Este es el tercer volumen de cuentos estacionales y en invierno, las enfermedades respiratorias son las más comunes. ¿Son también las que más preocupan a los padres?
Respuesta- Sí, habitualmente sí. La mayor parte de las enfermedades infecciosas en la infancia se acumulan en los meses fríos del año y con ellos viene las bronquiolitis, bronquitis y las neumonías que tantas visitas a urgencias y hospitalizaciones producen, por tanto, sí, sin duda, es la época más difícil para padres, madres y para los pediatras que vemos aumentada nuestra carga de trabajo de una forma importante.
«Nada podrá sustituir a su pediatra de confianza en aquellos momentos en los que el miedo se apodere de ellos»
P-Las infecciones respiratorias causan mucha alerta en los padres, sobre todo por las dificultades para respirar que provocan en los niños. ¿Qué consejo aportarías a los papás para mantener la calma?
R- Los niños y niñas tienen esa maravillosa capacidad de obtener calma y serenidad si a su alrededor las personas que cuidan de ellos están tranquilos y serenos. Su imaginación, su inocencia y su magia nos ayuda a explicarles lo que les ocurre de una forma sencilla a través de los cuentos, por ejemplo. De este modo viendo esos dibujos y esas cosas que les pasan a los personajes y que a ellos también les ocurre, normalizan lo que está pasando, pierden el miedo hacia la enfermedad, o hacia las vacunas o hacia la medicación que en ocasiones deben tomar.
A los padres les diría que ellos son el espejo donde su hijo se refleja cada mañana, por eso es tan importante que intenten estar tranquilos, optimistas y en calma. Ahora hay infinidad de recursos para que estén bien informados, pero nada podrá sustituir a su pediatra de confianza en aquellos momentos en los que el miedo se apodere de ellos y necesiten esa opinión profesional de lo que está ocurriendo.