Redacción, 01-03-2023.- Ismael Galancho es especialista en planificación nutricional y ha dedicado gran parte de su trayectoria a programar la nutrición de muchos deportistas de élite, entre los que se encuentran futbolistas de primera división y deportistas olímpicos. En su último libro, Quema tu dieta utiliza el rigor científico y un lenguaje muy sencillo para explicarnos las razones por las que ganamos peso.
A continuación se recoge parte de la entrevista que realiza 20 Minutos:
Pregunta- ¿Son las dietas estrictas el principal obstáculo para que no consigamos adelgazar?
Respuesta- Sin duda y no solo porque yo lo piense, sino porque así lo dice y lo ha demostrado la evidencia científica. Hay una gran cantidad de estudios donde se comparan dietas rígidas con dietas flexibles y las dietas rígidas se asocian más a peor composición corporal, es decir, a más grasa y menos músculo; a más ansiedad y depresión, más fracaso, más riesgos de trastornos de la conducta alimentaria… y las dietas flexibles justo a todo lo contrario.
«A través de todas las ‘big datas’ de todos mis pacientes conseguí hacer algo muy parecido a lo que hago en consulta y trasladarlo a una fórmula sencilla»
P- Uno de los mensajes más importantes sobre los que gira el libro es que no existe una dieta válida para todos ni soluciones universales, sino que el éxito está en diseñar un programa personalizado. ¿En qué nos va a ayudar este sistema?
R- Evidentemente la mejor opción siempre va a ser acudir a un nutricionista pero si somos realistas hoy en día, por cuestiones económicas o por la razón que sea, no todo el mundo va a tener la posibilidad de acudir a un especialista. Estuve trabajando en un algoritmo que al final está plasmado en el libro y que también se convertirá en una aplicación gratuita que sacaremos en marzo y a través de la cual todo el mundo va a poder hacer su propia dieta. A través de todas las ‘big datas’ de todos mis pacientes conseguí hacer algo parecido a lo que hago en consulta y trasladarlo a una fórmula sencilla para que todo el mundo me entienda.
«El sedentarismo es una epidemia silenciosa»
P- Todo el mundo está alerta sobre los riesgos del sedentarismo pero muchas veces estamos sentados porque nuestro tipo de trabajo nos obliga a ello. ¿Qué podemos hacer para compensar esto?
R- El sedentarismo es una epidemia silenciosa, de hecho, se calcula es la primera causa de muerte en el mundo pero claro, no es una causa de muerte directa. La gente muere de cáncer, enfermedades cardiovasculares… pero el sedentarismo es uno de los grandes componentes que está detrás de esas enfermedades. La evidencia científica es muy clara y contundente a la hora de mostrar ciertas estrategias que podemos hacer para revertir completamente esos efectos negativos del sedentarismo. Cuando ‘rompemos’ ese sedentarismo cada x tiempo, que puede ser cada hora o cada hora y media y no lo alargaría más de dos. Simplemente ponerse de pie, moverse un poco, subir una escalera, hacer unas sentadillas con tu propio peso, unos saltos… Hay estudios donde se ven mejoras dedicándole solo un minuto y hasta cinco.