Redacción, 05-04-2023.- Laura Isabel Arranz, dietista-nutricionista de Onelife Center, aborda en una entrevista con La Razón, lo necesario de comer pescado para tener una alimentación saludable.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Cuál es la importancia del consumo del pescado en nuestra alimentación?
Respuesta- El pescado es un alimento de gran valor nutricional sobre todo por su aportación en proteínas de alta calidad y de buena digestibilidad. También aporta vitaminas del grupo B, zinc, yodo, potasio y hierro, entre otros nutrientes. Además, el blanco tiene la ventaja de tener poca grasa y el azul tiene más grasa, pero es muy saludable (mucho más saludable que la de la carne) pues aporta omega-3 que es imprescindible para nuestro sistema nervioso, cardiovascular, inmunitario.
P-¿De cualquier tipo de pescado o unos son más importantes que otros en nuestra dieta?
R- Todos son importantes. El blanco, como la merluza, la pescadilla, la lubina o el rape, es más ligero porque tiene menos grasa, mientras que el azul, como los boquerones, las sardinas, el salmón, el bonito o la trucha, es más calórico por tener más grasa, pero es muy saludable puesto que aporta omega-3; y si es pescado pequeño del que comemos también con las espinas aporta mucho calcio.
«Lo ideal sería comer 3-4 raciones a la semana, de las cuáles 2 deberían ser de pescado azul»
P- ¿Cuántas veces sería recomendable comer pescado a la semana?
R- Lo ideal sería comer 3-4 raciones a la semana, de las cuáles 2 deberían ser de pescado azul.
P- ¿Si no incluimos el suficiente pescado en la dieta es necesario que recurramos a suplementos dietéticos como el omega 3?
R- Si no tomamos suficiente pescado azul durante la semana sí sería recomendable tomar esas grasas omega-3 que nos faltarían en forma de complemento alimenticio pues, aunque algunos alimentos vegetales como las nueces o la chía tienen, se trata de un omega-3 de menor potencia que el del pescado.