Redacción, 01-12-2022.- El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) puede considerarse como una de las más graves y trágicas epidemias del siglo XX. Está causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), afecta tanto a hombres como a mujeres, y se puede transmitir a través de las relaciones sexuales, la sangre y, en ocasiones, de la madre al hijo durante el embarazo o el parto, si no se toman las medidas necesarias.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, los expertos recuerdan que hay una elevada incidencia de esta enfermedad en pacientes en edad fértil, lo que supone una complicación a la hora de tener hijos por vía natural para este grupo de la población.
Se estima que en Europa la prevalencia del VIH en adultos ronda el 0,3% (560.000 casos), de los cuales aproximadamente el 60% tienen entre 20 y 40 años, principal franja de edad reproductiva.
En concreto, tal y como recoge Ginemed, en España, los últimos datos epidemiológicos indican un descenso en los últimos 10 años de nuevos diagnósticos de VIH en nuestro país. En 2019 se notificaron 3.264 nuevos casos de VIH, un 17,6% menos que en 2018.
El 85% de los nuevos casos correspondieron a hombres.
La edad media al diagnóstico fue 36 años.