Redacción, 22-02-2025.- La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha mostrado su preocupación de ante la reciente campaña publicitaria realizada por parte de una plataforma digital que promociona cuentas específicas para adolescentes, pues ha considerado que este tipo de estrategias trasladan a las familias un mensaje “equívoco” sobre la seguridad de los menores en entornos digitales.
Este tipo de acciones tampoco permiten abordar “de manera efectiva” los riesgos asociados a las redes sociales en edades tempranas, pues su diseño está creado apara “captar y mantener” la atención del usuario.
“Es un paso importante que las empresas tecnológicas reconozcan el impacto de sus servicios en la población adolescente, pero esta iniciativa no aborda los riesgos reales a los que se enfrenta la edad pediátrica”, ha señalado el Grupo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la AEP.
Tal y como recoge la OMC, los pediatras han destacado que el uso de redes sociales entre adolescentes está “ampliamente documentado” como un factor que puede influir en su desarrollo emocional y psicológico, así como en su salud, pues la exposición prolongada a contenidos personalizados y algoritmos diseñados para maximizar la permanencia en la plataforma puede incrementar problemas como la ansiedad, la baja autoestima, la adicción digital y la exposición a contenido inadecuado.