Redacción, 23-02-2025.- La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC) junto a la Asociación de Pacientes con Poliposis Nasal (AEPONA) han impulsado la redacción de la Guía para Pacientes, un documento de consenso para mejorar la calidad de vida de los casi tres millones de españoles con esta patología, cuya puesta en marcha se ha desvelado recientemente con motivo del Día Nacional.
“El proyecto tiene como objetivo empoderar a los pacientes en el manejo de su enfermedad mediante un enfoque integral que identifique sus necesidades no cubiertas y las lagunas de información existentes. Para ello, nos proponemosestudiar la realidad de los pacientes en el contexto sanitario y cultural del país, considerando la diversidad geográfica y social en nuestro pais. Además, también queremos analizar las necesidades de conocimiento quelos pacientes tienen sobre la enfermedad y los errores comunes en su abordaje, dado que, aunque no es una patología de riesgo vital, afecta significativamente a la calidad de vida”, explica el doctor Alfonso del Cuvillo, presidente de la comisión de Rinología, Alergología y Base de Cráneo Anterior de la SEORL-CCC.
Más de 2,8 millones de españoles sufren rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN), una enfermedad crónica que, causa síntomas como dificultad respiratoria, mucosidad nasal y pérdida de olfato, e impacta gravemente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, desde la SEORL-CCC se quiere otorgar “un papel central” en la redacción de la guía a los pacientes, que participarán a través de AEPONA y otras entidades involucradas.
“Además de los pacientes, el comité de redacción de la guía estará formado por especialistas de la SEPAR, la SEAIC, la SEORL-CCC, así como contará con la participación de las sociedades de atención primaria y farmacia hospitalaria, fundamentales en la gestión de la enfermedad”, precisa el doctor Del Cuvillo.
Tal y como recoge COM SALUD, uno de cada cuatro pacientes con asma tiene pólipos nasales, una condición que sufren del 1 al 3% de los españoles.
“Cuando la rinosinusitis crónica con pólipos coexiste con el asma, se considera una comorbilidad de especial gravedad que implica un mayor gasto sociosanitario y un riesgo significativo para la salud del paciente, ya que el asma puede ser mortal. Estos casos suelen ser difíciles de controlar y requieren un abordaje multidisciplinar, con una estrecha coordinación entre especialistas”, añade este especialista.