Redacción, 10-04-2025.- La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Fundación ASISA, Proyecto HUCl y la Universidad Internacional de Valencia, ha hecho entrega del Premio a la Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sociosanitario, una distinción que forma parte de la IV Edición de sus Premios Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria. El proyecto distinguido ha sido ‘Les Veus de la Memòria: El poder de la Música’, dirigido por Soledad Corachán Smith, musicoterapeuta y codirectora del coro ‘Les Veus de la Memòria’ de Valencia.
Refiriéndose a la iniciativa premiada y a los otros postulantes que se presentaron, la Dra. Paula Martínez, docente e investigadora de VIU y directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI explicó que “los galardonados de esta edición han mostrado un nivel excepcional de dedicación y creatividad en su proyecto. Además, no cabe duda de su impacto significativo y positivo en las personas con demencia, contribuyendo así en su bienestar y calidad de vida. Queremos igualmente felicitar a todos los participantes por sus trabajos y su compromiso con la humanización de la atención sanitaria. Estos premios son un testimonio de lo que se puede lograr cuando ponemos a las personas en el centro de nuestras acciones. Esperamos seguir viendo cómo estas iniciativas pueden servir de inspiración para otros y contribuir a un sistema de salud más humano y efectivo.”
Tal y como recoge ASISA, la entrega del premio se ha realizado como parte de las actividades del IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria, de la Fundación Humanizando la Sanidad y HUCI.
El trofeo ha sido entregado por la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA. Respecto a este, ha señalado que “con el premio a la mejor intervención aplicada, la Cátedra busca reconocer las aportaciones en materia de humanización de la asistencia y darlas a conocer para que iniciativas parecidas puedan ser implementadas en otros centros sanitarios o sociosanitarios. En esta ocasión, la cátedra ha premiado un proyecto, aparentemente pequeño, llevado a cabo en un centro de Valencia y que tiene a la música como instrumento terapéutico. Desde la cátedra queremos alentar a que proyectos de esta índole se presenten a este premio en futuras ediciones porque todas las aportaciones pueden ser valiosas”.