Redacción, 06-04-2025.- La enfermedad venosa crónica es la patología vascular más frecuente, especialmente entre las mujeres, que suponen el 64% del total de estos pacientes. Según un estudio presentado este lunes, el 60% de la población vive con esta enfermedad.
El trabajo, titulado Actualización estratégica multidisciplinar de la Enfermedad Venosa Crónica, ofrece datos actualizados, evidencias clínicas y nuevas perspectivas para su abordaje integral, enumera las carencias o necesidades detectadas y sugiere recomendaciones estratégicas.
Tal y como recoge I Sanidad, Laboratorios Servier impulsa este estudio que cuenta con el aval científico del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL), Semergen y Sefac. El trabajo concluye que la enfermedad venosa crónica está infradiagnosticada, infratratada y banalizada.
«Se trata de una patología que afecta la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, al no ser mortal ni altamente incapacitante, ha sido infravalorada durante décadas, incluso por los propios profesionales sanitarios», afirma el Dr. Rodrigo Rial, vicepresidente internacional de la International Union of Phlebology (UIP).
El Dr. Rial mencionó algunos de los principales síntomas relacionados con la enfermedad: pesadez, dolor o hinchazón de piernas, arañas vasculares, varices o, en casos extremos, úlceras venosas. Además, la enfermedad venosa crónica se asocia a un mayor riesgo de enfermedades vasculares, como la aterosclerosis y la trombosis, por factores comunes como la inflamación crónica y comorbilidades asociadas.