Redacción, 05-04-2025.- Dormir bien tiene un impacto directo y positivo en la salud de las arterias, y esto se debe a varios factores que están interrelacionados con el descanso adecuado. La falta de sueño, en cambio, puede tener efectos negativos, como el aumento del riesgo de hipertensión, colesterol alto, y enfermedades cardiovasculares
Según explica el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre integrada en el Instituto Cardiovascular Vithas, “las personas que duermen entre 7 y 9 horas tienen menos sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión que las personas que no descansan adecuadamente”.
El sueño regula la presión arterial especialmente en las fases más profundas, ya que ésta tiende a bajar de manera natural.
“Si no se duerme lo suficiente, -comenta el profesional, la presión arterial puede mantenerse elevada durante más tiempo, lo que supone un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
Tal y como recoge Vithas, por esta razón, tener una rutina de sueño adecuada y reparadora es fundamental para cuidar el corazón y las arterias a largo plazo.
Además, reduce la inflamación.
“El sueño insuficiente, -comenta el profesional-, se asocia con un aumento de la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica puede dañar las paredes de las arterias, favoreciendo la formación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Al dormir bien, el cuerpo tiene la oportunidad de atenuar estos daños y reducir la inflamación”.
Por otra parte, un descanso adecuado regula el colesterol.
“Cuando no se duerme lo suficiente, el metabolismo de las grasas puede verse alterado, lo que puede llevar a un aumento en los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, contribuyendo a la acumulación de placas en las arterias”, subraya el doctor Sánchez Lázaro.