Redacción, 25-07-2023.- Beatriz Larrea, nutricionista y autora del libro «Apaga tu cuerpo en llamas en 30 días», aborda en una entrevista realizada por La Razón, un enfoque integral de la salud a través de un cambio de hábitos. No es solo comer bien, sino también practicar deporte, descansar y saber manejar el estrés.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Por qué nuestro cuerpo está en llamas?
Respuesta- Por infecciones latentes o agudas, químicos medioambientales, estrés, mala alimentación, emociones negativas, falta o exceso de ejercicio o mala calidad de sueño. Todo esto genera un estrés en el cuerpo, lo que activa a nuestro ejército interno, el sistema inmunitario, representado por las fuerzas armadas de tu país junto con armas de fuego. Cada vez que se activa el sistema inmune es una batalla que enciende a tu cuerpo en llamas.
«Si tu cuerpo está en guerra pone en pausa todos los procesos que nos interesan como desintoxicar, depurar, rejuvenecer y reparar»
P- ¿Y qué papel juega el envejecimiento?
R- La inmunosenescencia es cuando tu sistema inmunológico comienza a envejecer, reduciendo su capacidad de detectar y combatir agentes externos. Dentro del centro de la inmunosenescencia encontramos la inflamación. El híbrido entre la inflamación y el envejecimiento, llamado «inflammaging», está relacionado con enfermedades crónico-degenerativas, lo que finalmente desemboca en fallo de algún órgano y la muerte.
P-¿Son dos enemigos de la salud?
R- La inflamación es la fuerza que hay detrás del envejecimiento y el envejecimiento es el principal factor de riesgo para todas las enfermedades que azotan el mundo occidental, robándonos calidad y cantidad de años de vida. Así que, si juntas un estilo de vida insano, más el proceso de envejecimiento, «boom» tu cuerpo en guerra y las guerras son sucias y destructivas. Si tu cuerpo está en guerra pone en pausa todos los procesos que nos interesan como desintoxicar, depurar, rejuvenecer y reparar.
«La inflamación es la fuerza que hay detrás del envejecimiento y el envejecimiento es el principal factor de riesgo para todas las enfermedades que azotan el mundo occidental»
P- ¿Qué alimentos no nos deben faltar?
R- Legumbres, fermentados, alcachofas, aceite de oliva, té verde, pescado, frutos rojos, alcaparras, café, granada y semillas.