Redacción, 04-04-2025.- El pasado 14 de marzo se cumplían cinco años desde que se publicara el Real Decreto por el que se declaraba el Estado de alarma para la gestión de la situación de crisis de salud pública ocasionada con motivo de la pandemia de Covid-19.
El Dr. Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional, ha querido recordar esta efeméride con agradecimiento por el trabajo desempeñado desde el ámbito profesional colegial, subrayando el valor de la comunidad profesional por su actitud para afrontar esta insólita tragedia (ver video).
Tal y como recoge la OMC, lamenta en su declaración la escasez de medidas que se han implementado en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, en la que también participaron las organizaciones colegiales; a su vez, hace hincapié en la utilidad de la aplicación de la perspectiva multidisciplinar para el abordaje de emergencias en las que la integridad personal se encuentra en peligro. Algo que fue demostrado durante los muchos meses en los que el virus estuvo y aún se encuentra presente en numerosas vidas humanas.
Esta demostración supone, para el presidente de Unión Profesional, la necesidad de «reforzar el pacto social, tácito, entre las profesiones colegiadas y la ciudadanía», considerándolas como pilar esencial en el mantenimiento del Estado de Bienestar.
En este sentido, Ander Gil García, quien fuera presidente del Senado durante la pandemia, apuntaba la vocación de servicio como valor excepcional de las profesiones. Así, recordaba en un artículo que firmaba en la revista Profesiones, en marzo del 2022:
«Demostrasteis que ante nuevos problemas es posible adaptarse e innovar y que la vocación de servicio es un valor excepcional que complementa y sostiene vuestro saber, rigor y experiencia. Desde las instituciones debemos tomar buena nota de todo ello en este momento clave para la reconstrucción de nuestro país. Las profesiones tienen un sentido que va mucho más allá de su eficacia en tareas y procesos propios de su conocimiento y experiencia. Me refiero a su especial comprensión del interés general de la ciudadanía».