Redacción, 17-03-2014.- Los resultados obtenidos por Cofares en el ejercicio 2013 han sido positivos, sobre todo porque ha sabido mantener sus cifras en un contexto económico complicado. Martín Pérez, Director General del Grupo, ha respondido a las preguntas de J. Nieto y ha analizado para El Global dichos resultados en la entrevista que pueden leer a continuación.
.
Pregunta. El Grupo Cofares ha salido bien parado del ejercicio 2013. ¿Cómo se ha conseguido incrementar un 0,5 por ciento en la cifra de negocio?
Respuesta. Con una mayor actividad comercial. Incrementamos las visitas comerciales a las farmacias y ofrecemos a nuestros socios las condiciones comerciales más competitivas del mercado. También ayudó la diversificación, los negocios que no son la parte tradicional de la distribución, que aportaron a nivel de resultados y de ventas.
.
P. Sin tener en cuenta el empuje de otras sociedades del grupo, ¿la cifra de negocio de la distribución pura y dura qué comportamiento tuvo?
R. Tuvimos un ligero incremento en las ventas a farmacias. Parte del incremento en la cifra de negocio, de 2.523 a 2.535 millones de euros, viene derivado de esas ventas, pero otra parte proviene de la parte de diversificación. Las ventas a farmacias cayeron un 6,1 por ciento y nosotros nos mantuvimos, eso significa que ganamos esa cifra al mercado.
.
P. Importante saber adaptarse, ¿no?
R. Hay decisiones que se toman y los frutos se ven a medio y largo plazo. El plan de inversiones 2008-2013 implicó no solo la parte de inversiones, sino políticas como ahorro de costes, acercamiento a la farmacia, política comercial… La conjunción de todo nos permitió mantener el nivel del año pasado.
.
P. ¿Hay margen para reducir más?
R. Siempre hay margen. Una compañía tiene que tener capacidad de adaptación rápida al entorno en el que trabaja. Si no, muere poco a poco, con independencia de la evolución del mercado. Cofares fue capaz de adaptarse.
.
P. El beneficio consolidado, pese a incrementarse, estuvo lastrado por la partida de morosidad. Ahora es un lastre pero… ¿Será una inversión?
R. Exactamente. Cuando hacemos esa provisión es porque se prevé que hay cantidades que puedes dejar de cobrar. Ahí seguimos una política prudente, nos plantamos en la realidad. Pero creemos que las farmacias poco a poco recuperaran su estatus, por lo que todo lo que hemos ido provisionando a lo largo de estos años se retornará en positivo.
.
P. Han incrementado la dotación por morosidad de 6,8 al 9,4 millones de euros. ¿La situación puede empeorar?
R. Las farmacias que están mal, seguirán mal. Nosotros hemos establecido un límite de crédito, con los mismos criterios que siguen la mayor parte de las entidades financieras. Es más, somos mucho más prudentes
.
P. ¿Cuál es ese límite?
R. Depende si la farmacia es nueva o es antigua, de su comportamiento, de su capacidad de endeudamiento, de su capacidad previsible de afrontar sus compromisos… Es una fórmula multivariable y en función de ello adoptamos el importe de riesgo de cada farmacia.
.
P. El foco está puesto en Cataluña, Levante y Canarias.
R. Son comunidades que han trasladado el convenio firmado con sus farmacias en los plazos de pago. No se trata de que se cambien las reglas del juego en un momento dado, lo importante es que estas reglas queden estables. Y estos casos siempre existe la incertidumbre de si se producirá o no el pago.
.
P. Hablemos de inversiones. Marchamalo. ¿Se terminó la inversión?
R. Consta de dos fases, la de operador logístico, inaugurada en 2013, y una segunda fase, la de almacén de productos de baja rotación, que se inaugurará a finales de mes. Pero esto no implica que en un momento determinado se hagan más inversiones, como la ampliación del silo de almacenaje de medicamentos, porque la capacidad que tenemos la tenemos prácticamente cubierta. No es una apuesta desde el punto de vista de inversión sino desde el de servicio.
.
P. Y una vez realizada la inversión, ahora toca amortizarla.
R. Ya llevamos amortizándola desde el año pasado a un ritmo normal desde el punto de vista contable, y desde el punto de vista financiero ya se amortizó parte. Estamos siendo capaces de conseguir el cash flow suficiente para amortizar
.
P. ¿Plan de inversión para el futuro?
R. Ahora queremos consolidar lo que tenemos, aunque tenemos en marcha un nuevo plan estratégico, 2013-2017, que comprende otra serie de inversiones.
.
P. Las relaciones con la industria han contribuido a mejorar los resultados económicos de gran parte de sus socios en su relación con la cooperativa. ¿De qué forma?
R. Nosotros hicimos una apuesta a partir de septiembre de 2012: cambiar nuestra perspectiva de la industria. Hasta ese momento, nuestro objetivo fundamental era alcanzar el mayor descuento posible. Ya no se trata de eso, ahora buscamos relaciones win-win. ¿Por ejemplo? Pueden contratarnos servicios, de los cuales la industria y nosotros salimos beneficiados, y así sacrificamos posibles descuentos. Se trata de ir más allá.
.
P. Lo mismo pasa con las farmacia.
R. Exacto. Además del precio al que pueden llegar a comprar y el descuento cooperativo, la farmacia lo que ve es qué le reporta su empresa de distribución desde un punto de vista global. Establecer relaciones win-win.
.
P. ¿Qué previsiones tiene el Grupo Cofares de cara a 2014?
R. Es un año que creemos que será estable, salvo los efectos que tendrá el RD de Precios de Referencia, que tendrá un impacto en los precios de entre el 2 y el 3 por ciento. Eso sí, que sea estable no significa que sea bueno.
.