Redacción, 08-03-2020.- Farmaindustria ha lanzado la campaña de redes sociales #MihistoriahaceHistoria, en la que mujeres que trabajan en compañías innovadoras cuentan en primera persona su relato de superación, desarrollo y futuro dentro de un sector en vanguardia cuando se habla de igualdad.
Cada 8 de marzo, desde hace 45 años, se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por garantizar su participación en la sociedad en las mismas condiciones de igualdad que los hombres. Y, aunque queda mucho camino por recorrer, los avances son tangibles. La campaña anima a que todas las personas que quieran se sumen a ella contando su propia historia para combatir la discriminación y orientar sobre las experiencias y medidas necesarias para lograr una igualdad social efectiva entre hombres y mujeres.
Tal y como afirma Farmaindustria, el sector farmacéutico, de hecho, se ha convertido en España en un referente en materia de igualdad de género. Las cifras lo corroboran: la mitad de los empleos los desempeñan mujeres; esta cifra se eleva al 64% en los departamentos de I+D (el dato más alto de todo el tejido productivo español), y el 41,3% de los puestos en los comités de dirección de las compañías farmacéuticas están en manos también de mujeres (más del triple de la media de las grandes empresas del IBEX). En la misma línea, el porcentaje de primeras ejecutivas es del 21,5% (frente al 5,9% de las grandes empresas cotizadas).
Eva María Escobar, responsable de Marketing de Oncología de Takeda, cuenta que siempre quiso estudiar Medicina, “pero la vida me llevó por otros derroteros. La industria me ha dado la oportunidad de ayudar a los pacientes y a sus familiares desde otro punto de vista. Tengo el reto personal de seguir dando lo mejor de mí, día a día, y seguir trabajando y colaborando con la comunidad científica en poner a disposición de los pacientes los últimos avances terapéuticos lo antes posible”.