Redacción, 09-04-2024.- Las cifras de nuevos casos de cáncer colorrectal siguen en aumento.
Según la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), está previsto que en 2024 casi 44.300 personas obtengan este diagnóstico (en 2023 los datos apuntaban a 42.800 nuevos tumores colorrectales).
“El problema con el que nos estamos encontrando los especialistas es que cada vez los diagnosticados son más jóvenes, lo que a su vez se traduce en que los cánceres se encuentren en fases más avanzadas. Hasta el 25% debutan con la enfermedad ya avanzada”, explica en Dr. Gonzalo Guerra, director médico y responsable del servicio de cirugía general y digestiva del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED).
Tal y como recoge el CMED, una de las principales causas de desarrollar un cáncer colorrectal es la edad. De esta forma, en España las campañas de cribado se inician a partir de los 50 años.
Sin embargo, en Estados Unidos la edad bajó a los 45 años en el año 2018, ya que las previsiones apuntan que el cáncer colorrectal de aparición temprana será la primera causa de muerte por cáncer en 2030.
Si bien es cierto que la herencia y la carga genética parecen los principales responsables del cáncer colorrectal, padecer otras enfermedades como poliposis familiar, Enfermedad Inflamatoria Intestinal así como llevar una dieta rica en grasas, alimentos ultraprocesados y rica en azúcares y harinas refinadas y baja en fibra; el hábito tabáquico; el consumo de alcohol; tener sobrepeso y obesidad; y el sedentarismo son algunas de las causas que se sabe que aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon.