Redacción, 29-01-2015.- Determinados problemas bucodentales como las infecciones, el bruxismo, o algunos trastornos del aparato masticatorio pueden generar cefaleas e incluso crisis de migraña, sin embargo, quien sufre estos síntomas no los relaciona generalmente con problemas bucodentales, porque no suele presentar dolor en la boca, según informa el director
médico de Vitaldent, Gustavo Camañas.
Asimismo, señala el doctor, algo similar sucede con determinados trastornos del aparato masticatorio, como el Síndrome del Compromiso Mandibular, que según varias investigaciones, es uno de los desencadenantes de la migraña. Esta patología está causada por la limitación de los movimientos funcionales de la mandíbula durante la masticación, fonación, etc., generando dolor de cabeza -en la articulación temporomandibular, en los músculos de la masticación-.
Estas patologías pueden aparecer durante la infancia, por lo que la presidenta de la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), Elena Ruiz de la Torre, ha recomendado a los padres de los niños que empiezan a sufrir dolor de cabeza que observen cuándo aparece la migraña, puesto que hay hasta 150 desencadenantes, y que además de revisarles la vista les miren si hay una posible falta de espacio en la boca.