Redacción, 01-03-2022.- Eva Durán, precursora del «plantfulness» y autora del libro “Plantas para ser feliz”, aborda en una entrevista con La Razón, los beneficios de cuidar las plantas para nuestro organismo.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Qué es el «plantfulness»?
Respuesta- Es una práctica que te conecta con el momento presente (conocido como mindfulness), pero con la ayuda de las plantas. Es una especie meditación activa, de yoga mental, que cualquiera puede integrar en su vida y beneficiarse de sus efectos de forma muy sencilla y rápida. Es una situación física (te encuentras con tus plantas), emocional (sientes cosas estando con ellas) y mental (tu química cerebral mejora). Por eso puede tener muchas definiciones, porque cada persona lo vive desde la experiencia transformadora que le produce. Aunque siempre hay algo en común: al estar con tus plantas el tiempo parece que se detiene, la mente se resetea, el ruido interior se apaga… Es como un oasis en medio de la vorágine del día a día.
«Al estar con tus plantas el tiempo parece que se detiene, la mente se resetea, el ruido interior se apaga… Es como un oasis en medio de la vorágine del día a día»
P- ¿Qué beneficios aporta a nuestra salud?
R- Está demostrado por la Neurociencia que la meditación y el mindfulness tienen efectos muy positivos para nuestra salud química, neuronal y emocional. También hay datos reveladores de muchísimos estudios que se han hecho en personas enfermas de estrés o ansiedad que han mejorado cuando han entrado en contacto con la Naturaleza. El «plantfulness» une el mindfulness y la Naturaleza. Pero además, una de las ventajas añadidas es que no se ha de entrenar tanto como otras prácticas de meditación más introspectivas. Se puede sentir sensación de bienestar con unos pocos minutos de «paseo» por tus plantas, renovar tu energía y calmar tu mente.
«Convivir con plantas es muy positivo cuando lo haces desde una posición de soltar el control y dejarse llevar por los ritmos de la Naturaleza»
P-¿Una persona es más feliz con plantas que si no las tuviera?
R-Yo concibo la felicidad como momentos en los que sientes esa calma indescriptible, alegría o cualquier emoción que te lleve a una sensación de bienestar. Tengo la convicción de que cada persona debe intentar conectar con aquello que le pueda ayudar a sentir esa felicidad. Si el hecho de tener plantas te motiva a parar un rato, dedicarte a la simple contemplación y a conectar con la sencillez y la calma, creo firmemente sí, que convivir con plantas es muy positivo cuando lo haces desde una posición de soltar el control y dejarse llevar por los ritmos de la Naturaleza.
«Cada persona debe intentar conectar con aquello que le pueda ayudar a sentir esa felicidad»
P- ¿Qué actividades propone para cuidarnos cuidando nuestras plantas?
R- Hay muchísimas actividades en las que podemos poner en práctica el «plantfulness». Dependiendo del tiempo del que dispongas en cada momento, puedes acudir a tu rincón verde y simplemente contemplar de forma tranquila las hojas, colores y texturas de tus plantas. Puedes acompañarlo de tu bebida favorita y algo de música. En pocos minutos el tiempo parecerá detenerse y la maraña de pensamientos que traías en la mente se irá deshaciendo. Otras prácticas que requieren trabajar con las manos pueden ser actividades como hacer mezclas de sustratos para trasplantar tus plantas, hacer esquejes para conseguir nuevas plantas, aprender el arte de las kokedamas, hacerte un mini invernadero que huela a musgo, y muchas otras actividades que propongo en el libro «Plantas para ser feliz».