Redacción, 29-05-2014.- El doctor Ricardo Cubedo, es oncólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Cubedo es además de un reconocido oncólogo, es coautor del libro ‘Cáncer. 101 preguntas esenciales’. A continuación, recogemos la entrevista que se le hizo para el medio ‘web consultas’.
PREGUNTA: Usted, desde su consulta en el Hospital Puerta de Hierro habrá visto todo tipo de casos de cánceres. ¿Cómo es su día a día en la lucha por ayudar o tratar a los que luchan contra esta enfermedad?
RESPUESTA: La medicina es interesante de veras, y la oncología mucho más. Pero temo que hasta el más apasionante de los trabajos, en su día a día, acabe agrisado por las cuestiones más prácticas. Mentiría si pretendiera que el mío es diferente. Distanciándose un poco, se percibe mejor todo lo maravilloso, y también lo horroroso, de la lucha contra el cáncer. Pero la rutina diaria es siempre una carrera contra el reloj para atender a todos los pacientes.
PREGUNTA: Imaginamos que el oncólogo debe ser también un poco psicólogo para con estos casos, ¿qué suele recomendar a los pacientes a la hora de darles una noticia así?
RESPUESTA: El equilibrismo con las malas noticias es delicado. Tres principios me parecen apropiados. El primero es no mentir jamás, aunque ello no significa decir toda la verdad, de golpe y en su plena crudeza. El segundo principio es ir poco a poco. Las prisas ligan mal con la buena información. La relación con los pacientes es larga y múltiples las visitas a la consulta. Por último, dejar que el paciente marque su propia pauta de información.
PREGUNTA: ¿Cuáles son las claves o pautas que nos recomienda para prevenir un cáncer?
RESPUESTA: No fumar o dejar de fumar si ya se ha adquirido el hábito. Evitar el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso, disminuyendo el consumo de calorías. Cuidarse de tomar el sol en exceso, mimar un poco la dieta y el sexo, en el caso de las mujeres, las relaciones sexuales con muchas parejas, desde edad temprana y sin preservativo aumentan las probabilidades de contraer el virus del papiloma.
Siguiendo estas normas el peligro de contraer cáncer, como poco, se reduce a la mitad.
PREGUNTA: ¿Hay algún cáncer incurable? ¿Cuáles son los más difíciles de superar?
RESPUESTA: Todos los tumores malignos pueden o no curarse según el caso. Algunos de los más comunes, como los de mama, colon o próstata, se pueden diagnosticar en fases precoces bastante fáciles de curar en la mayoría de los casos. Otros, como el de pulmón o el de páncreas, ocasionan tan pocos síntomas en sus fases iniciales, que a menudo se detectan ya en una fase muy avanzada e incurable.